El mastocitoma cutáneo es uno de los tumores más frecuentes en la especie canina, por lo que todos los veterinarios de pequeños animales deberemos enfrentarnos a casos de mastocitoma de forma habitual.
Podemos resumir sus principales características:
Con estas características tan complejas, es difícil establecer un consenso de actuación aceptado por todos. En este curso realizaremos una revisión completa del mastocitoma, con el fin de proporcionar una guía de actuación que nos permita asegurar la mejor atención clínica a los numerosos pacientes con mastocitoma que encontraremos en la consulta diaria.
Módulo 1: Etiología y presentación clínica
TEORÍA
Breve revisión de los factores que favorecen el desarrollo del mastocitoma cutáneo canino.
¿Por qué sospechamos que este paciente padece un mastocitoma? Datos del paciente, datos obtenidos de la anamnesis, datos obtenidos de la exploración física…
PRÁCTICA
Ejercicios de repaso.
Módulo 2: Diagnóstico
TEORÍA
¿Qué información podemos obtener de la citología?
¿Cómo debemos completar el estadio clínico?
Clasificación de los mastocitomas en función de su grado de diferenciación.
PRÁCTICA
Interpretaciones citológicas.
Casos clínicos.
Módulo 3: Pronóstico
TEORÍA
¿Qué tenemos que tener en cuenta para emitir un pronóstico en cada paciente?
Revisión de los principales factores pronóstico: clínicos, morfológicos, proliferativos y genéticos.
PRÁCTICA
Casos clínicos centrados en la emisión de un pronóstico.
Módulo 4: Tratamiento
TEORÍA
Abordaje quirúrgico.
Quimioterapia convencional.
Inhibidores de la tirosina-cinasa.
Otras modalidades terapéuticas.
PRÁCTICA
Diseño de protocolos terapéuticos en diferentes pacientes.
Módulo 5
AUTOEVALUACIÓN
MATERIAL COMPLEMENTARIO
Este programa teórico puede verse modificado en algún punto para una mejor docencia.