
Probióticos en el perro: utilidad clínica
Contenidos
En estos últimos años son muchos los aspectos de la microbiota intestinal que se están descubriendo tanto en personas como en los animales. En concreto, son muchos los estudios recientes que han evaluado su composición, sus múltiples roles fisiológicos y el papel específico que desempeña en diferentes enfermedades digestivas y extradigestivas en pequeños animales.
El empleo de probióticos es uno de los abordajes que se pueden utilizar en la práctica clínica con el fin de modular la microbiota intestinal.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- La microbiota en pequeños animales: esa gran desconocida..
- Disbiosis: ¿cómo se detecta? ¿cuándo se presenta?
- ¿Cómo podemos modular la microbiota? Utilidad clínica de los probióticos.
- Otras formas de modificar la microbiota: prebióticos, antibióticos, dieta, trasplantes fecales.
Los contenidos de este VOOC (Veterinary Online Open Course) serán presentados como videolecciones elaboradas por la experta en la materia y autora del curso. Permanecerán activos durante 4 meses a partir de la fecha de inicio, permitiendo al alumno avanzar a su ritmo por estos contenidos, siguiendo la modalidad de autoaprendizaje.
Se contará con un moderador que dará soporte técnico para resolver las dudas sobre el funcionamiento del campus. Habrá también foros disponibles para que los alumnos puedan intercambiar opiniones entre ellos y generar debate.
Profesorado
ÁNGEL SAINZ
Licenciado en 1991 y doctor en Veterinaria en el año 1996 por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Ángel Sainz es Catedrático del Departamento de Medicina y Cirugía Animal de la Facultad de Veterinaria de dicha Universidad.
Es acreditado en medicina interna por AVEPA. Su formación se ha completado con estancias en diferentes centros como el Veterinary Medicine Teaching Hospital de la Universidad de Illinois (Urbana-Champaign; USA).
Sus líneas de interés se centran en gastroenterología y endoscopia en pequeños animales, así como en enfermedades vectoriales, en especial, ehrlichiosis y leishmaniosis canina.
En la actualidad es miembro del Servicio de Medicina Interna de Pequeños Animales (Especialidad de Gastroenterología y Endoscopia) del Hospital Clínico Veterinario de la UCM y responsable del Servicio de Diagnóstico de Ehrlichiosis de la Facultad de Veterinaria de Madrid.
|
 |
Objetivos
- Revisar qué se conoce de la microbiota en pequeños animales.
- Conocer las alteraciones que puede presentar la microbiota en diferentes enfermedades, tanto digestivas como de otros sistemas.
- Analizar la utilidad clínica del empleo de probióticos, en especial, en distintas enfermedades digestivas.
- Evaluar la evidencia científica del empleo de prebióticos, antibióticos y dieta en enfermedades digestivas, tanto agudas como crónicas.
- Conocer qué sabemos del empleo de trasplantes fecales en pequeños animales.
Inscripción en el programa formativo
Fecha de inicio:
23/03/2021
Fecha de fin:
31/07/2021
Duración:
2 horas
¡Inscripción gratuita!
Haz clic en el botón “Formalizar inscripción” de debajo para matricularte ya.