Inicio »
Cursos Argos » Pruebas diagnósticas y alteraciones de los resultados de laboratorio en enfermedades infecciosas transmitidas por vectores

Pruebas diagnósticas y alteraciones de los resultados de laboratorio en enfermedades infecciosas transmitidas por vectores
CURSO BONIFICABLE POR FUNDAE — Más informaciónContenidos
En este curso se analizarán las distintas pruebas disponibles para el diagnóstico de enfermedades transmitidas por vectores en nuestro país, con el objetivo de aprender a elegir responsablemente las pruebas más adecuadas. También se estudiarán algunas de las patologías más frecuentes transmitidas por vectores, desde el punto de vista del diagnóstico y de las alteraciones hematológicas y bioquímicas comúnmente asociadas a cada una de ellas.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
MÓDULO 1.
- ¿En qué consisten las distintas pruebas diagnósticas?
- Práctica.
- Foro de debate.
MÓDULO 2.
- Leishmaniosis canina y felina.
- Práctica.
- Foro de debate.
MÓDULO 3. Casos clínicos de agresividad
- Babesiosis, ehrlichiosis y micoplasmosis hemotrópicas.
- Práctica.
- Foro de debate.
MÓDULO 4. Casos clínicos de eliminación inadecuada
- PIF, FIV y FeLV.
- Práctica.
- Foro de debate.
MÓDULO 5.
Este programa teórico puede verse modificado en algún punto para una mejor docencia.
CURSO BONIFICABLE POR FUNDAE — Más informaciónProfesorado
ANTONIO MELÉNDEZ LAZO
Licenciado y doctor en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Autónoma de Barcelona respectivamente, realizó un internado rotatorio en el Hospital Clínico Veterinario de la UAB (HCV-UAB) en 2010-2011. Obtiene el título de Máster en Investigación Clínica por la Facultad de Medicina de la UAB y realiza una residencia del Colegio Europeo de Patología Clínica Veterinaria (ECVCP) en el HCV-UAB, obteniendo el título de Especialista Europeo en Patología Clínica Veterinaria (Dip.ECVCP) en 2015.
Es acreditado, fundador y secretario del grupo de especialidad de Patología Clínica de AVEPA y vocal de la Asociación de Veterinarios Especialistas en Diagnóstico de Laboratorio (AVEDILA).
Ha realizado estancias en Inglaterra y Estados Unidos y ha escrito y participado en varias publicaciones y ponencias nacionales e internacionales. Tras trabajar como responsable del Servicio de Patología Clínica del Hospital Veterinario Puchol y como director del laboratorio veterinario LABOKLIN España en Madrid durante varios años, en la actualidad dirige T-CITO, servicio especializado en el diagnóstico citológico y hematológico veterinario.
|
 |
CURSO BONIFICABLE POR FUNDAE — Más informaciónObjetivos
Entre los objetivos que persigue este curso, destacan los siguientes:
- Conocer la variedad de pruebas disponibles para las distintas enfermedades, sus fundamentos y la utilidad de cada una para poder elegir la más adecuada en función de nuestra sospecha clínica.
- Conocer las pruebas más adecuadas para el diagnóstico y la monitorización de la leishmaniosis en perro y gato, junto con las alteraciones clinicopatológicas que pueden observarse en esta infección.
- Conocer las pruebas más adecuadas para el diagnóstico y la monitorización de la babesiosis, ehrlichiosis y micoplasmosis hemotrópicas en perro y gato, junto con las alteraciones clinicopatológicas que pueden observarse en estas infecciones.
- Conocer las pruebas más adecuadas para el diagnóstico y la monitorización de la PIF, FIV y FeLV en gato, junto con las alteraciones clinicopatológicas que pueden observarse en estas infecciones.
CURSO BONIFICABLE POR FUNDAE — Más informaciónInscripción en el programa formativo
Fecha de inicio:
19/10/2021
Fecha de fin:
23/11/2021
Duración:
12 horas
Precio:
89,00 €
(IVA incluido)
Tras formalizar tu matrícula en esta sección, te facilitaremos la URL y, con tus claves personales, podrás acceder al programa formativo. Una vez dentro de la plataforma, es importante empezar a navegar por ella para conocer cuáles son los recursos que ofrece y cómo utilizarlos.
Es conveniente leer atentamente el tutorial del campus para hacerse una idea rápida de su funcionamiento.