La ecografía abdominal es uno de los procedimientos diagnósticos más importantes en la práctica clínica y requiere la formación específica del veterinario. Este curso proporciona las bases técnicas para optimizar el uso del ecógrafo, conocer la ecoanatomía normal de las vísceras abdominales e identificar las principales patologías de cada uno de los sistemas, especialmente las más frecuentes.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Módulo 1. Bases de los ultrasonidos, artefactos útiles para la exploración abdominal. Protocolo FAST
En el primer módulo se abordará el manejo del equipo con el objetivo de que el veterinario clínico pueda optimizar la imagen ecográfica al máximo, adaptándola a sus gustos o requerimientos. Así mismo, se explicarán los conceptos más básicos de la física de los ultrasonidos, que facilitarán la comprensión de la generación de la imagen y sus artefactos. Protocolo FAST.
Módulo 2. Exploración y patologías de la vejiga de la orina y bazo
En este módulo el alumno aprenderá a reconocer tanto la normalidad como las anormalidades de la vejiga y del bazo, haciendo especial hincapié en las patologías más frecuentes.
Módulo 3. Exploración y patologías de los riñones y linfonodos
En este módulo el alumno aprenderá a reconocer tanto la normalidad como las alteraciones de los riñones y aprenderá a reconocer y evaluar los linfonodos, haciendo especial hincapié en las patologías más frecuentes.
Módulo 4. Exploración y patologías del sistema hepatobiliar
En este apartado profundizaremos en el conocimiento de las patologías hepáticas y del sistema hepatobiliar, correlacionando los hallazgos ecográficos con el análisis laboratorial y los signos clínicos.
Módulo 5. Exploración y patologías del aparato digestivo
Se evaluará el sistema digestivo en toda su extensión, haciendo hincapié en los tramos más sensibles de padecer patologías.
Módulo 6. Exploración y patologías del aparato reproductor femenino y estudio de la gestación
En este módulo el alumno aprenderá a reconocer tanto la normalidad como las anormalidades del aparato reproductor femenino: búsqueda de ovarios, estudio de patologías frecuentes y evaluación de la gestación.
Módulo 7. Exploración y patologías del aparato reproductor masculino y adrenales
En este módulo el alumno aprenderá a reconocer tanto la normalidad como las anormalidades del aparato reproductor masculino y de las adrenales, así como los patrones más frecuentes que aparecen con las distintas patologías.
Módulo 8. Exploración del páncreas y de la cavidad abdominal. Realización de punciones ecoguiadas, utilidad clínica. Cuándo emplear otras técnicas de imagen. Últimos avances de la ecografía
En esta sección el alumno aprenderá a reconocer la normalidad así como las patologías más habituales con relevancia clínica del páncreas, de la cavidad abdominal , así como, se familiarizará con las técnicas de punción ecoguiada. Por último, se evaluarán las limitaciones de la técnica y se concluirá con los últimos avances de la ecografía.
Módulo 9. Autoevaluación y evaluación de calidad
Este programa teórico puede verse modificado en algún punto para una mejor docencia.