Contenidos
Cuando en la clínica nos enfrentamos al reto de tratar animales exóticos o no convencionales, es decir, lo que no es un perro o un gato, aparecen una serie de dificultades técnicas y terapéuticas que pueden abrumar al clínico generalista. Actualmente, existen recursos para abordar las diferentes enfermedades del gigantesco grupo de animales que consideramos exóticos, pero muchas veces esos recursos van a estar dispersos. A través de la descripción de una serie de casos clínicos seleccionados, analizaremos los retos diagnósticos y las posibles soluciones que tenemos para tratar este tipo de animales.
En este ciclo de sesiones clínicas tendrás la oportunidad de aprender, de la mano de grandes expertos en NAC, cómo hay que enfrentarse a estas consultas cada vez más frecuentes en la práctica diaria.
No pierdas esta oportunidad y apunta en tu agenda las siguientes fechas:
- 30 marzo. (14:30-16:00) Casos clínicos de pequeños mamíferos, con Andrés Montesinos Barceló.
- 13 abril. (14:30-16:00) Medicina de aves en el mundo real: casos clínicos, con José María López Cerezuela.
- 27 abril. (14:30-16:00) Enfermedades más frecuentes en herpetología: abordaje de casos clínicos, con Adrián Melero Jurado.
SESIÓN 1 (30/03/23) - Casos clínicos de pequeños mamíferos, Andrés Montesinos Barceló
- Particularidades de los pequeños mamíferos.
- Abordaje de casos clínicos de pequeños mamíferos: hámsteres, cobayas, conejos y hurones.
- Manejo de estos animales. Problemas que nos vamos a encontrar y posibles soluciones.
SESIÓN 2 (13/04/23) Medicina de aves en el mundo real: casos clínicos, José María López Cerezuela
- Abordaje de la consulta de aves de compañía:
- Recogida de información.
- ¿Qué pruebas tengo a mi disposición?
- Cómo tratar a estos animales.
- Distintas realidades que podemos encontrar: problemas económicos, tratamientos ineficaces, fallecimiento del paciente, entre otras.
SESIÓN 3 (27/04/23) Enfermedades más frecuentes en herpetología: abordaje de casos clínicos
- Particularidades de los reptiles.
- Cómo asesorar correctamente al cuidador sobre los cuidados especiales de estos animales.
- Prevención de patologías de animales en cautividad.
- Resolución de casos clínicos complejos.
Autoevaluación y evaluación de calidad
Este programa teórico puede verse modificado en algún punto para una mejor docencia.
Inscripción en el programa formativo
Fecha de inicio:
30/03/2023
Fecha de fin:
04/05/2023
Duración:
10 horas
Precio:
75,00 €
(IVA incluido)
Tras formalizar tu matrícula en esta sección, te facilitaremos la URL y, con tus claves personales, podrás acceder al programa formativo. Una vez dentro de la plataforma, es importante empezar a navegar por ella para conocer cuáles son los recursos que ofrece y cómo utilizarlos.
Es conveniente leer atentamente el tutorial del campus para hacerse una idea rápida de su funcionamiento.