Uso de antibióticos en producción porcina: recomendaciones para su optimización y alternativas a su uso
Inicio: 07/11/2023 | Duración: 12 horas
99€

Uso de antibióticos en producción porcina: recomendaciones para su optimización y alternativas a su uso (2a edición)

CURSO BONIFICABLE POR FUNDAE — Más información

Contenidos

El objetivo fundamental en producción porcina es poder disponer de proteína de alta calidad y que sea completamente segura para el consumidor. Para alcanzar este objetivo, se debe disponer de animales que no padezcan ninguna enfermedad en el momento del sacrificio. El impacto negativo que puedan producir las enfermedades porcinas se intenta mitigar mediante los programas de medicina preventiva.

Por otro lado, en la sociedad actual hay una concienciación enorme sobre la utilización de antimicrobianos en producción animal y la potencial aparición y transmisión de resistencias a estos fármacos en el ser humano.

En este curso se desarrolla en profundidad el uso de estos fármacos dentro de los programas de medicina preventiva porcina, así como las alternativas actuales a su utilización.

Solicitada la acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias con fecha 21 de julio de 2023 

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Módulo 1: Medidas de medicina preventiva en porcino

  • Introducción.
  • Medidas de medicina preventiva. El papel de los antimicrobianos
    • Medidas sanitarias de medicina preventiva.
      • Bioseguridad en porcino.
      • Higiene y desinfección.
  • Medidas médicas de medicina preventiva.
    • Uso de vacunas en porcino.
    • Uso de antimicrobianos en porcino.
  • Foro de debate.

Módulo 2: Antimicrobianos en producción porcina

  • Situación actual de los antimicrobianos a nivel europeo.
  • Optimización del uso de antimicrobianos dentro de los programas de medicina preventiva en porcino.
    • Necesidad de utilizar antimicrobianos.
    • Uso de antimicrobianos en porcino.
    • Foro de debate.
  • Foro de debate.

Módulo 3: Uso de los antimicrobianos

  • Encaje del uso prudente de antimicrobianos con la práctica clínica.
    • Necesidad de realizar un correcto diagnóstico microbiológico.
    • Determinación de la sensibilidad antimicrobiana. Farmacodinamia. Conceptos básicos.
    • Técnicas cuantitativas.
    • Técnicas cualitativas. El antibiograma.
    • Elección del medicamento. Ficha técnica.
    • Aplicación de la pauta posológica de modo correcto.
    • Alternativas al uso de antimicrobianos.
  • Caso práctico. 
  • Foro de debate.

Módulo 4.  Autoevaluación y evaluación de calidad


Este programa teórico puede verse modificado en algún punto para una mejor docencia.