Iniciación a la ecocardiografía. Claves de interpretación clínica
Inicio: 10/10/2023 | Duración: 40 horas
420€

Iniciación a la ecocardiografía. Claves de interpretación clínica (1a edición)

CURSO BONIFICABLE POR FUNDAE — Más información

Contenidos

Gracias al desarrollo tecnológico de los últimos años, la ecografía se ha convertido en una herramienta diagnóstica esencial en los centros veterinarios. En la consulta de Cardiología su relevancia no es menor, puesto que el examen ecográfico permite obtener información detallada sobre la anatomía y el funcionamiento del corazón, pero es necesario que el clínico se entrene para poder obtener el máximo rendimiento de este procedimiento. Por ello, este curso busca introducir al veterinario en el diagnóstico ecocardiográfico, proporcionando las bases y conocimientos necesarios para optimizar el diagnóstico y seguimiento de los pacientes cardíacos en la clínica generalista.

Mediante sesiones en directo, casos clínicos y actividades prácticas, los alumnos se introducirán en la técnica ecocardiográfica, los tipos de cortes y los protocolos de estudio y valoración del paciente, contando con el experto en Cardiología Pedro Esteve para guiarles y resolver las dudas que surjan durante el curso.

 Solicitada la acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias con fecha 11 de julio de 2023 

 CALENDARIO DE SESIONES EN DIRECTO

Sesión 1 - 10/10/23, 14:30 h*

Sesión 2 - 17/10/23, 14:30 h*

Sesión 3 - 24/10/23, 14:30 h*

Sesión 4 - 31/10/23, 14:30 h*

Sesión 5 - 07/11/23, 14:30 h*

Sesión 6 - 14/11/23, 14:30 h*

Sesión 7 - 21/11/23, 14:30 h*

Sesión 8 - 28/11/23, 14:30 h*

(* Una hora menos en Canarias).

 

ÍNDICE DE CONTENIDOS

MÓDULO 1. Introducción a la técnica ecocardiográfica y aspectos básicos de los ultrasonidos 

  • Tipos de equipamiento, sondas y optimización de la imagen.
  • Preparación y posicionamiento del paciente.
  • Modalidades de imagen ecocardiográfica.
  • Ecografía Doppler. Tipos y metodología.
  • Ecografía de contraste. Tipos y usos.
  • Artefactos, factores que determinan la calidad del estudio.
  • Indicaciones del estudio ecocardiográfico.
  • Preparación del paciente.
  • Casos clínicos.

MÓDULO 2. Utilidad del examen ecocardiográfico y obtención de los cortes básicos 

  • Proyecciones ecocardiográficas.
  • Tipos de cortes en ecocardiografía: cortes paraesternales del lado derecho e izquierdo y cortes subcostales.
  • Cálculos hemodinámicos básicos I.
  • Protocolos Eco FAST. Eco-Ecocardio TFAST, BlueVet y otros.
  • Casos clínicos.

MÓDULO 3. Estudio y valoración de las cámaras del corazón y de la función cardíaca y hemodinámica

  • Sistemática y métodos de evaluación.
  • Valoración de dimensiones cardiacas básicas.
  • Índices cardiacos.
  • Valoración de la función sistólica y diastólica.
  • Cálculos hemodinámicos avanzados.
  • Casos clínicos.

MÓDULO 4. Cardiopatías adquiridas en el perro

  • Metódica completa.
  • Endocardiosis auriculoventricular. Clasificación y tratamiento.
  • Endocarditis.
  • Cardiomiopatía dilatada.
  • Miocarditis.
  • Casos clínicos.

MÓDULO 5. Cardiopatías felinas. 

  • Clasificación.
  • Diagnóstico.
  • Tratamiento.
  • Prevención.
  • Caso práctico.
  • Foro de debate.

MÓDULO 6. Repercusión cardiaca de enfermedades sistémicas y arritmias

  • Eje cardiorrenal.
  • Endocrinopatías.
  • Pacientes con toxemia.
  • Cardiología aplicada a la oncología

MÓDULO 7: Cardiopatías congénitas habituales caninas y felinas 

  • Conducto Arterioso Persistente.
  • Estenosis subaórtica .
  • Estenosis pulmonar.
  • Defecto septal interventricular e interauricular.
  • Patologías combinadas .
  • Tetralogía de Fallot y otras patologías menos frecuentes.
  • Casos clínicos.

MÓDULO 8. Pericardio. Pleura. Pulmón

  • Masas pericárdicas, pericarditis.
  • Valoración hemodinámica.
  • Taponamiento cardíaco.
  • Masas torácicas.
  • Casos clínicos.

 

MÓDULO 9: AUTOEVALUACIÓN Y EVALUACIÓN DE CALIDAD