¿Has oído mucho hablar de Influenza, pero siempre te ha parecido confuso y complicado?
¡Hemos diseñado esta VetPill para que esa preocupación sea parte del pasado!
Estructurado en seis secciones de fácil comprensión, el contenido resumido, interactivo y práctico de esta guía permite, en solo una hora lectiva, conocer los puntos clave para controlar con éxito los efectos del virus Influenza porcina en la producción porcina moderna.
Ceva Salud Animal presenta esta VetPill donde de forma clara y directa se aclaran conceptos clave de la Influenza porcina.
Accede desde cualquier dispositivo móvil, sin límites de tiempo ni horarios. Nuestras VetPills están optimizadas para una visualización multiplataforma*, tanto en escritorio, tablet o Smartphone.
*Herramientas empleadas: HTML5, CSS3, Java Script, jQuery y Bootstrap. Para una óptima experiencia de usuario se recomienda usar los siguientes navegadores web: Chrome, Firefox, Safari, Ópera y versiones posteriores a Internet Explorer 10. Es aconsejable actualizar a las últimas versiones los siguientes sistemas operativos: iOS, Android, Windows Phone, Blackberry, Symbian, etc. Para más información: http://getbootstrap.com/getting-started/#support
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Las secciones que conforman esta VetPill son:
Morfología, variabilidad y subtipos más frecuentes en porcino.
Evolución y prevalencia.
Circulación y epidemiología de AIV en granjas porcinas modernas.
Cuadros clínicos asociados a AIV.
Diagnóstico práctico.
Programas de control, vacunación.
Revisa tus conocimientos.
Profesorado
Ceva Salud Animal (Ceva Santé Animale) es una compañía farmacéutica de salud veterinaria, centrada en la investigación, desarrollo, producción y comercialización de productos farmacéuticos y vacunas para animales de compañía, porcino, rumiantes y avicultura. La misión de Ceva se resume en el lema: "Juntos, más allá de la salud animal", reconociendo que el futuro de la salud de los animales, los humanos y nuestro planeta están inseparablemente unidos. Ceva está presente en 43 países de todo el mundo y desarrolla negocios activos en más de 100.
Ceva Santé Aniale ha sido la empresa de salud animal con mayor crecimiento en sus primeros 10 años de vidaEsto la posiciona en el noveno lugar a nivel mundial en la sanidad animal, y la empresa se fundó hace solo unos años, en 1999. La compañía centra su experiencia en los campos de farmacia y biología, donde existen equipos dedicados que tienen como objetivo satisfacer las demandas específicas del ganadería, avicultura, porcino y animales de compañía. La dedicación es constante para encontrar mejores soluciones tanto para las enfermedades ya existentes como a las emergentes que a su vez mejoran la salud animal y la productividad.
Ceva Santé Animale ha crecido gracias al desarrollo de productos propios, y a través de diferentes adquisiciones. Ahora es una de las compañías líderes en el sector de la salud animal.
Concretamente en el sector porcino, Ceva ha crecido en los últimos años gracias a su inversión y concentración en biológicos. Con el desarrollo de vacunas propias que adoptan los únicos avances en inmunología como la vacuna frente a M.hyo, Hyogen, la adquisición de otros productos biológicos (Circovac, Progressis, Parvoruvax), y más recientemente la adquisición de la empresa alemana IDT Biologika, Ceva se sitúa en una posición privilegiada en el sector de los Biológicos en porcino, con una de las gamas más completas y adaptadas a las necesidades de las explotaciones actuales.
Experto
Gerard Martín. Investigador del CReSA.
Obtuvo su licenciatura en Veterinaria en la Universidad Autónoma de Barcelona (2007). En el curso 2007-2008 cursó el Máster de Investigación en Veterinaria y Tecnología de los Alimentos, rama de Sanidad Animal.
Durante ese periodo estuvo implicado en investigación relacionada con estudios de histopatología y biología molecular del Torque Teno Virus porcino en el Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA).
Desde 2008 a 2012 disfrutó de una beca de Formación de Personal Investigador (FPI) en el CReSA para realizar su tesis doctoral sobre la epidemiología del virus de la Influenza Porcina.
Durante ese realizó una estancia en el hospital universitario Erasmus de Rotterdam, donde obtuvo conocimientos sobre secuenciación de genomas virales y análisis filogenéticos.
Además, participó en estudios epidemiológicos del síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS). Durante 2013 colaboró en el Departamento de Sanidad de la Universidad Autónoma de Barcelona en el desarrollo de técnicas de diagnóstico para la detección del virus del PRRS a partir de distintos tipos de muestra y participó en un trabajo sobre la diversidad genética del mismo virus.
También codirigió dos trabajos de Máster (Máster de microbiología avanzada de la Universidad de Barcelona). Durante su tesis doctoral, participó como profesor en el módulo de diagnóstico de la asignatura de enfermedades infecciosas de la UAB. En los cursos 2012 y 2013 participó como profesor en el Máster en Sanidad y Producción Porcina (UAB, UdL, UZ). Además participó como ponente en distintas jornadas formativas sobre gripe porcina.
Actualmente, es investigador en el CReSA, llevando a cabo proyectos relacionados con el control de PRRS. Tiene 11 artículos en revistas SCI, 10 comunicaciones orales y 4 posters a congresos.
Objetivos
El objetivo de esta VetPill es ofrecer las herramientas y la información necesarias para que de una forma sencilla y directa los veterinarios puedan controlar con éxito los efectos del virus Influenza porcina en la producción porcina moderna.
Inscripción en el programa formativo
Fecha de fin: 29/03/2024
Duración: 1 VetPill
Por cortesía de Ceva Salud Animal, puedes inscribirte sin coste alguno por tu parte.
Para acceder a esta Vetpill, haz clic en el botón amarillo “Formalizar inscripción con beca”, regístrate e introduce este código cuando el sistema lo requiera:
RESPIPORC
Una vez inscrito, ya podrás acceder al contenido. ¡Esperamos que te sea muy útil!
Para incidencias o consultas ponte en contacto con el departamento de Atención al alumno en la dirección: