Debido a que cada vez son más numerosos los casos de pacientes oncológicos que se atienden a diario en la clínica veterinaria, los cuidadores esperan por parte del equipo veterinario cierto grado de experiencia en el diagnóstico y tratamiento del cáncer. En general los gatos desarrollan tumores con menor frecuencia que los perros, sin embargo, cuando los desarrollan, es mucho más probable que estos sean malignos y que causen enfermedad grave. Además, el comportamiento biológico de algunas de las neoplasias malignas que surgen en el gato tiene un curso clínico aparentemente diferente a las neoplasias homólogas caninas, sumado a las respuestas farmacológicas únicas del metabolismo del gato hacen que la oncología felina presente un desafío adicional en la medicina veterinaria.
A través de sus cuatro módulos, este curso profundiza en el estudio y caracterización de los tumores más frecuentes en la especie felina, incluyendo las pautas a seguir en su diagnóstico, estadificación y tratamiento, así como las últimas actualizaciones terapéuticas. Además, se incluyen casos clínicos con los que poder aplicar conceptos de la teoría a la práctica.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
MÓDULO 1: Linfoma felino
MÓDULO 2: Sarcoma de punto de inyección en el gato
MÓDULO 3: Carcinoma de células escamosas felino
MÓDULO 4: Mastocitoma felino
MÓDULO 5
Este programa teórico puede verse modificado en algún punto para una mejor docencia.