Disponible hasta: 31/12/2025 | Duración: 12 horas
Interpretación de resultados de laboratorio (5a edición)
Contenidos
A diario realizamos multitud de pruebas analíticas a pacientes sanos y enfermos, que determinan en muchos casos decisiones terapéuticas o la realización de pruebas diagnósticas adicionales. Una correcta interpretación de estos resultados es crucial para un adecuado manejo de los casos, pero en muchos casos tendemos a simplificar la interpretación de los datos hematológicos y bioquímicos, perdiendo una información de gran valor diagnóstico.
Este curso pretende que se adquieran agilidad y seguridad en la interpretación de los resultados de laboratorio con el fin de sacarle el máximo partido a los datos y comprender el porqué de los mismos.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
MÓDULO 1
TEORÍA
- Introducción: factores de los que dependen los resultados de los análisis.
- Interpretación de hemogramas:
- Clasificación y causas de anemia.
- Eritrocitosis.
- Interpretación de leucogramas.
- Alteraciones de las plaquetas.
PRÁCTICA
MÓDULO 2
TEORÍA
- Interpretación de resultados analíticos nivel básico-medio:
- Proteínas.
- Enzimas.
- Colesterol y triglicéridos.
- Glucosa y cuerpos cetónicos.
PRÁCTICA
MÓDULO 3
TEORÍA
- Interpretación de resultados analíticos en pacientes con enfermedad renal o hepática:
- Sistema urinario.
- Iones.
- Calcio, fósforo y magnesio.
- Función hepática.
PRÁCTICA
MÓDULO 4
TEORÍA
- Interpretación de resultados analíticos en enfermedades endocrinas:
- Enfermedades tiroideas.
- Enfermedades adrenales.
- Enfermedades pancreáticas.
PRÁCTICA
MÓDULO 5. Autoevaluación y material complementario
Este programa teórico puede verse modificado en algún punto para una mejor docencia.
Profesorado
ANTONIO MELÉNDEZ
Licenciado en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Autónoma de Barcelona (programa SENECA) en 2009, realizó un internado rotatorio en el Hospital Clínico Veterinario de la UAB (HCV-UAB) en 2010-2011.
Posteriormente obtiene el título de máster en Investigación Clínica por la facultad de Medicina de la UAB y realiza una residencia del Colegio Europeo de Patología Clínica Veterinaria (ECVCP) en el HCV-UAB, obteniendo el título de Especialista Europeo en Patología Clínica Veterinaria (Dip.ECVCP) en 2015.
Es fundador y secretario del grupo de trabajo de Patología Clínica de AVEPA, ha realizado estancias en Inglaterra y Estados Unidos y tiene varias publicaciones y ponencias nacionales e internacionales.
Desde 2016 trabaja como Patólogo Clínico en LABOKLIN, donde dirige un programa de residencia del ECVCP. Desde 2017 es además responsable del Servicio de Patología Clínica del Hospital Veterinario Puchol.
|
 |
Objetivos
- Identificar las alteraciones analíticas clínicamente relevantes.
- Determinar posibles fuentes de error en los resultados.
- Establecer posibles causas que puedan explicar las alteraciones detectadas.
- Ser capaces de identificar combinaciones de resultados que indiquen la presencia de patologías concretas.
- Aprender a elegir las pruebas de laboratorio complementarias para confirmar o descartar diagnósticos presuntivos.
- Interpretar los resultados de pruebas diagnósticas complejas.
Inscripción en el programa formativo
Fecha de inicio:
01/01/2025
Fecha de fin:
31/12/2025
Duración:
12 horas
Precio:
69,00 €
(IVA incluido)
Tras formalizar tu matrícula en esta sección, te facilitaremos la URL y, con tus claves personales, podrás acceder al programa formativo. Una vez dentro de la plataforma, es importante empezar a navegar por ella para conocer cuáles son los recursos que ofrece y cómo utilizarlos.