Diagnóstico y tratamiento de patologías neurológicas en el perro y el gato (4a edición)
Contenidos
Este curso está planteado para que los veterinarios clínicos actualicen sus conocimientos sobre diagnóstico de pacientes neurológicos y profundicen en las características de los trastornos neurológicos más habituales en perro y gato, especialmente en lo relativo a la elección de métodos diagnósticos, al diagnóstico diferencial y al manejo terapéutico.
Dado que se trata de un curso de autoaprendizaje, los alumnos estudian los materiales a su ritmo y los contenidos están disponibles varios meses para su consulta, no es posible consultar al experto que ha elaborado el material.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Módulo 1. Abordaje diagnóstico y terapéutico de patologías neurológicas de origen intracraneal.
TEORÍA
Meningoencefalitis de origen desconocido y meningoencefalitis infecciosas: ¿cómo realizar el diagnóstico?, ¿qué protocolo de tratamiento es el recomendado?, ¿se curan?
Claves diagnósticas y terapéuticas de las enfermedades cerebrovasculares: ¿qué diferencias hay entre un accidente cerebrovascular isquémico o hemorrágico?, ¿cuáles son las enfermedades más frecuentes que pueden producir un accidente cerebrovascular en el perro y el gato?, ¿es importante la medición de la presión arterial y el dímero D en estos pacientes?
Enfermedades congénitas del cerebro: ¿todas tienen mal pronóstico?, ¿se pueden operar?
PRÁCTICA
Módulo 2. Abordaje diagnóstico y terapéutico de patologías neurológicas de la médula espinal.
TEORÍA
Enfermedades compresivas de la médula espinal: ¿son todo hernias discales o hay más enfermedades? Cauda equina y espondilomielopatía cervical caudal (síndrome de Wobbler).
Hernias discales: ¿cuántos tipos de hernias discales hay descritas en la actualidad?, ¿cuáles son operables y cuáles no?
Tromboembolismo fibrocartilaginoso: claves del diagnóstico y tratamiento, ¿hay razas predispuestas?
Claves diagnósticas y terapéuticas de las mielitis inflamatorias e infecciosas: ¿qué pruebas diagnósticas son las recomendadas?, ¿qué protocolo terapéutico se recomienda en estos momentos?
PRÁCTICA
Módulo 3. Abordaje diagnóstico y terapéutico de patologías neurológicas del sistema nervioso periférico.
TEORÍA
Miastenia gravis: pruebas diagnósticas y tratamiento. ¿Es necesario el uso de glucocorticoides en estos pacientes? ¿Qué parámetros marcan un mejor pronóstico?
Polirradiculoneuritis idiopática aguda: ¿hay alguna prueba diagnóstica para confirmar esta enfermedad?, ¿por qué algunos pacientes pueden mostrar hiperestesia?
Polimiositis autoinmunes: ¿infrecuentes o no diagnosticadas?, ¿qué dosis de corticoides son las correctas y durante cuánto tiempo?
Enfermedades sistémicas que afectan al sistema nervioso periférico: neuropatías paraneoplásicas y enfermedades endocrinas.
PRÁCTICA
Módulo 4. Neuropatías de pares craneales.
TEORÍA
Parálisis facial: ¿qué pruebas diagnósticas se deben realizar?, ¿solo pasa en perros mayores?
Síndrome de Horner: ¿cuáles son las causas más frecuentes?, ¿los gatos están más predispuestos que los perros?
Nervio trigémino: ¿qué enfermedades afectan con más frecuencia a este nervio? Claves diagnósticas y terapéuticas.
Nervio oculomotor: ¿cuáles con los síntomas de una neuropatía del nervio oculomotor?, ¿siempre tienen mal pronóstico estas neuropatías?
PRÁCTICA
Módulo 5. Autoevaluación y material complementario.
Este programa teórico puede verse modificado en algún punto para una mejor docencia.
Profesorado
MARÍA ORTEGA
Lid Vet MSc DipECVN
María se licenció en Medicina Veterinaria por la Universidad de Zaragoza en 2005.
Tras varias estancias en el servicio de cirugía de la Universidad de Gante (Bélgica) y de Cambridge (Reino Unido) realizó un internado de neurología en la Universidad de Guelph-Canadá (2006-2007) y un internado rotatorio de cirugía y medicina de pequeños animales en la Universidad Autónoma de Barcelona (2007-2008).
Después de trabajar durante un año en el Reino Unido y completar la residencia de neurología y neurocirugía veterinaria en la Facultad Veterinaria de la Universidad de Glasgow (2009-2012) obtuvo el titulo de especialista Diplomada en Neurología Veterinaria por el Colegio Europeo de Neurología Veterinaria (Dip ECVN).
Ha publicado en revistas científicas de difusión internacional y dado numerosas charlas a nivel nacional. Es miembro del grupo de trabajo de neurología y neurocirugía de AVEPA (Acred. AVEPA Neurología) y en la actualidad trabaja en el Centro Clínico Veterinario Indautxu (Bilbao).
Objetivos
Entre los objetivos que persigue este curso, destacan los siguientes:
Identificar la localización de las patologías neurológicas habituales dentro del sistema nervioso.
Conocer y seleccionar las pruebas diagnósticas más apropiadas en cada caso.
Sentar las bases para un correcto diagnóstico diferencial.
Establecer un protocolo terapéutico adecuado para el paciente.
Determinar el pronóstico de las enfermedades.
Inscripción en el programa formativo
Fecha de inicio: 23/01/2024
Fecha de fin: 31/12/2024
Duración: 12 horas
Precio: 69,00 € (IVA incluido)
Tras formalizar tu matrícula en esta sección, te facilitaremos la URL y, con tus claves personales, podrás acceder al programa formativo. Una vez dentro de la plataforma, es importante empezar a navegar por ella para conocer cuáles son los recursos que ofrece y cómo utilizarlos.